NOTICIAS

 

La Premio Nacional de Artes Plásticas 2017, Paz Errázuriz, vuelve al Diego Rivera con Archivo imperfecto, 20 fotografías  del período de la dictadura y un ensayo escrito por Ángeles Donoso Macaya. La exposición se inaugurará este lunes 16 de enero a las 19 horas en la Sala Pinacoteca de la Casa del Arte Diego Rivera.

Con el propósito de dar a conocer y contextualizar un corpus significativo para la historiografía, “Archivo imperfecto” está compuesto por fotos de registro del archivo personal de Paz Errázuriz, la gran mayoría inédita, y por  reflexión feminista  situada en los modos de ver a la “mujer” y “las mujeres” durante el período de la dictadura. 

Todas las fotos fueron realizadas en la década de los ochenta, casi todas en Santiago. Archivo imperfecto traza y revela, de manera discontinua, los recorridos de la fotógrafa por distintos barrios de la ciudad. La investigadora, dejándose orientar por las imágenes y por sus conversaciones con la fotógrafa, considera en el texto escrito (que será publicado junto a un número mayor de fotos a mediados del 2023) el proceso de hacerse fotógrafa en medio de un campo marcadamente masculino y machista.

Como plantea la investigadora en su libro La insubordinación de la fotografía (2021) es durante la dictadura cuando emerge y se consolida la noción de campo fotográfico en Chile; esta consolidación se vincula con la activa participación de varias fotógrafas mujeres dentro del campo. Sin embargo, Archivo imperfecto interroga aquella tendencia de la crítica a enfocar la figura del “autor” sin problematizar el sustrato patriarcal de este concepto al abordar prácticas fotográficas documentales. Este proyecto ensaya, por eso, otra forma de potencializar y de abordar críticamente registros fotográficos de archivo. La investigadora formula una noción  de corte feminista a partir de la puesta en circulación y reflexión en torno a registros fotográficos ni excepcionales ni atribuibles. Aquí, las fotos de Paz Errázuriz son conceptualizadas como “una” práctica fotográfica documental durante la dictadura: una entre muchas, no excepcional, aunque sí marcada por la división sexual del trabajo y el binarismo sexo/género en el patriarcado. El ensayo, por su parte, explora desde una lente feminista las implicancias de hacerse fotógrafa en dictadura e insiste en la conceptualización de la fotografía como práctica y no como obra.

La puesta en circulación de las imágenes en dos formatos (libro y exposición) y la activación de este corpus documental por medio de la escritura y del diálogo con diferentes audiencias busca abordar e interrogar, textual y visualmente, las categorías “mujer” y “mujeres”, así como también contribuir, desde una lente feminista, a la reflexión sobre la memoria visual y fotográfica del período de la dictadura en Chile. 

 


   

Calle Quillota 116 Puerto Montt Chile
Región de Los Lagos


Horario de Atención oficinas administrativas
Lunes a viernes 10:00 a 19:30 horas
Domingos y feriados Cerrado

Horario de Atención salas de exposiciones
Lunes a viernes 10:00 a 20:00 horas
Domingos y feriados Cerrado

Teléfono +56 65 275885

Copyright © 2022 Corporación Cultural de Puerto Montt