NOTICIAS
“Jesucristo Superstar”, “La última tentación de Cristo”, “El evangelio según San Mateo” y “Marcelino, pan y vino”, son los cuatro clásicos que durante abril se exhibirán a las 15.30 y a las 19.00 horas en la Sala Mafalda Mora, con una entrada de mil pesos.
Están en el listado de las versiones cinematográficas que más suspicacias han despertado en torno a la figura de Jesucristo. Son filmes entrañables que, durante décadas, han generado debates siendo su sola exhibición un hito en cualquier sala de cine del mundo.
El ciclo comienza el primer lunes de abril, en plena Semana Santa, con la exhibición de “Marcelino, pan y vino”, un filme post guerra difícil de olvidar. Clásico indiscutible del cine español, en el que Ladislao Vajda dirigió una adaptación prácticamente perfecta de la popular novela de José María Sánchez Silva; un melodrama puro, en el que el excelente reparto y el nivel de emotividad que su protagonista, Pablito Calvo, imprimió a su actuación, prometen hacer reír y emocionar hasta a los más escépticos.
El segundo lunes de abril es el turno de “El evangelio según San Mateo”, dirigida en 1956 por Pier Paolo Pasolini y protagonizada por un estudiante barcelonés de diecinueve años, Enrique Irazoqui. El film retrata la vida de Jesucristo desde su nacimiento hasta su resurrección, tal como es narrada en el Evangelio de San Mateo; una versión de la vida de Cristo que -en su momento- estuvo en el ojo del huracán por considerarse que no podía esperarse nada bueno de un director que se declaraba agnóstico, homosexual y marxista. No obstante, sus resultados ofrecen una de las miradas más penetrantes que el cine haya ofrecido sobre la figura humana de quien, para muchos, es Dios.
Y “La última tentación de Cristo” se presenta el 17 de abril, una película que narra el momento de su vida en que acepta su divinidad y su destino. El ganador del Oscar Martin Scorsese dirige un reparto de estrellas encabezado por Willem Dafoe como Jesús, Barbara Hershey y Harvey Keitel en esta versión visualmente sobrecogedora sobre la historia eterna de fe y sacrificio, culpabilidad y redención, pecado y expiación. Basada en la aplaudida novela de Nikos Kazantzakis con un guión de Paul Schrader, habitual colaborador de Scorsese.
Por último, el lunes 24 de abril es el turno de “Jesucristo Superstar”, controvertido musical de Andrew Lloyd Weber y Tim Rice, con un Jesucristo hippie y repleto de contradicciones viviendo su pasión (cantada); una película que cuenta la historia de los seis últimos días de la vida de Jesucristo, vistos a través de los ojos de Judas. Se trata de una ópera rock, en la que no hay diálogos hablados, un fenómeno cultural sin precedentes que se ha visto en más de 40 países a lo largo de todo el mundo.