NOTICIAS

“Hay un teatro jugándosela”, dijo por su presentación del 24 de febrero en el Diego Rivera, y añadió “hay un equipo artístico creyendo; ahora le toca el público hacer lo suyo para ir derribando juntos el centralismo cultural”, afirmó.

Considerado como uno de los artistas urbanos más connotados  de la escena nacional en los últimos años, Felipe Berríos, quién usa el seudónimo de Bronko Yotte desde los 18 años, se presenta por primera vez en un formato concierto fuera de Santiago. Es un hito importante: es la primera vez que llevamos el formato concierto fuera de Santiago. Me importa que funcione, porque creo que el público en todo Chile tiene derecho al show principal de los distintos artistas, no solo al formato más chico y funcional en locales nocturnos”, señaló el artista, quien –además- se refirió a otros aspectos de su carrera, tales como sus inicios en la música, carrera artística, desafíos y expectativas.

  • Cuéntanos sobre tus inicios en la música, ¿en qué época de tu vida fue? ¿A quiénes o a qué situación dedicaste tus primeras letras?

Empecé a hacer música chico, pero era algo que hacía como jugando. La primera vez que escribí una letra para una canción rapeada fue para un trabajo del colegio. De a poco me lo fui tomando más en serio, pero no fue sino hasta mis 25 años más o menos en que me puse las pilas con mi proyecto solista. En esa época, recién salido de la u, hablaba mucho de no tener un lugar en la sociedad por no ser alguien con contactos, y por haber estudiado algo relacionado con las Humanidades y el Arte.

  • ¿Por qué decidiste estudiar pedagogía? ¿Hiciste clases alguna vez?

Cuando me decidí a estudiar pedagogía fue porque no me quedaba otra a nivel profesional, o eso sentía. Era lo único que me podía pagar yo mismo con las pegas a las que podía acceder en ese minuto. No me daba para un magíster u otra cosa así. Fue ya trabajando que enseñar empezó a tener sentido para mí. Hice clases en colegios por diez años más o menos, y ahora siento que mi camino tenía que empezar ahí. Aprendí mucho sobre comunicarme, y sobre mí mismo, y por eso me siento agradecido.

  • ¿Cuántas canciones has escrito y cuántas de éstas has producido como material musical o han sido parte tus producciones?

Canciones completas, siento que he escrito y compuesto no sé, cien o más. Tengo la percepción de que al menos la mitad son producciones mías, o que yo he producido con otras personas. Ahora que ya entiendo mejor qué es producir música, puedo decir que siempre he estado muy involucrado en la producción, en el concepto detrás de los discos. incluso al principio cuando no escribía la música sino principalmente las letras, ya entonces participaba produciendo, y eso ha servido para marcar mi diferencia. Sin contar todas las colaboraciones que he hecho como invitado, que es otro mundo con el que también he hecho carrera.

  • ¿Cuál ha sido el o lo escenarios en lo(s) que te has presentado que recuerdas con mayor orgullo o con más cariño?

Ha habido distintos escenarios importantes según la etapa. Me acuerdo con orgullo de que llenamos el Club Subterráneo en Santiago una vez en 2016, cuando el proyecto era del todo independiente. Atesoro también el recuerdo de Matucana 100 en 2017, Fauna Primavera en 2018, Lollapalooza en 2019 y nuestro viaje al Primavera Sound de Barcelona ese mismo año; nuestras dos fechas en Teatro Las Condes el año pasado, volviendo de la pandemia, también fueron memorables. En fin, hay hitos de nuestra historia como equipo de los que estoy agradecido.

  • Bronko… ¿Nunca te ha llamado la atención otro género musical? ¿Podríamos imaginarte en otro estilo?

De todas maneras. Rap es lo que más he hecho, porque fue lo primero que senti que podía hacer con propiedad yo solo, cuando chico. Pero no me siento definido por un solo género y, de hecho, de eso puede darse cuenta cualquiera que escuche mi discograaa en detalle. El Rap es un mundo alucinante, a mi parecer súper complejo y variado, pero es solo una parte de lo que escucho y de lo que quiero hacer como artista y productor musical.

  • ¿Cuáles sientes que son tus próximos desafíos como artista?

Quiero cantar más. Bueno, rapear es una forma de canto, pero me refiero a crear más desde la melodía. Lo que más me importa es la canción, esa es la verdadera unidad de la música. Ni los estilos ni los artistas pesan tanto como una buena canción.

También pienso revalorizar viejas canciones mías que en su momento casi no tuvieron difusión, porque me gustan mucho.

  • ¿Qué esperas del público puertomontino?

Espero que el público cope el teatro y que venga con ganas de cantar, de vivir un momento que les aporte ideas y energía para enfrentar el año. Eso es lo que les vamos a llevar, lo que sabemos entregar. Es un hito importante: es la primera vez que llevamos el formato concierto fuera de Santiago. Me importa que funcione, porque creo que el público en todo Chile tiene derecho al show principal de los distintos artistas, no solo al formato más chico y funcional en locales nocturnos. Todo eso está muy bien, pero la música tiene más facetas. Hay un teatro jugándosela, hay un equipo artístico creyendo; ahora le toca el público hacer lo suyo para ir derribando juntos el centralismo cultural.


   

Calle Quillota 116 Puerto Montt Chile
Región de Los Lagos


Horario de Atención oficinas administrativas
Lunes a viernes 10:00 a 19:30 horas
Domingos y feriados Cerrado

Horario de Atención salas de exposiciones
Lunes a viernes 10:00 a 20:00 horas
Domingos y feriados Cerrado

Teléfono +56 65 275885

Copyright © 2022 Corporación Cultural de Puerto Montt