NOTICIAS
Diecisiete fueron los proyectos audiovisuales seleccionados por el jurado del Festival Internacional de Cine de Puerto Montt (FIC), para participar de la quinta versión del certamen audiovisual que se desarrollará en la Casa del Arte Diego Rivera entre el 22 y el 28 de mayo de este 2023, impulsado por la Corporación Cultural de Puerto Montt con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual/ programación de festivales con muestras regionales del Ministerios de las Culturas las Artes y el Patrimonio y el apoyo de la Municipalidad local.
El FIC recuperará para su quinta versión la participación internacional de realizadores argentinos, ofreciendo nuevamente las tres categorías que brindara desde sus inicios y que se vieron interrumpidas por los años de pandemia.
Es así que tras una convocatoria abierta, con más de cien postulaciones, el jurado conformado por dos integrantes del Gremio audiovisual Los Lagos como son el actor nacional de cine y teatro, Iván Álvarez de Araya, y la directora y guionista, Lorena Giachino; la artista visual y Directora de Arte y contenidos del Centro de Arte Molino Machmar, Verónica Astudillo; la programadora de la Red de Salas de Cine de Chile, Cinthya García; el programador cinematográfico del Cine Arte Alameda, Martín Castillo; y el representante de la Red de salas de Cine Independiente y administrador de Insomnia y Teatro Condell; Leonardo Torres, realizaron la siguiente selección de películas que competirán en las distintas categorías del festival:
CORTOMETRAJE REGIONAL DE FICCIÓN (Sur- Austral y Patagonia Argentina)
Jurados: Iván Álvarez de Araya y Leonardo Torres.
1.- El personaje (Chile)
2.- Toy complicado (Argentina)
3.- Un niño solo (Argentina)
4.- La noche y las tormentas (Argentina)
5.-Ngen (Chile)
6.- Ausencia (Chile)
7.- Bivalva (Chile)
CATEGORÍA DOCUMENTAL REGIONAL (Sur- Austral y Patagonia Argentina)
Jurados: Verónica Astudillo y Cinthya García.
1.-El sol es la única semilla (Chile)
2.- Ignorados y acorralados (Chile)
3.-Voces de reparación (Chile)
4.- Tormenta de Fuego (Argentina)
5.- El que queda sigue (Argentina)
CATEGORÍA LARGOMETRAJES NACIONALES E INTERNACIONALES DE FICCIÓN (BINACIONAL CHILE- ARGENTINA).
Jurado: Martín Castillo y Lorena Giachino.
1.-La Calma (Argentina)
2.-Los de Abajo (Argentina- Bol.)
3.- La noche adentro (Argentina - Chile)
4.-Vieja Viejo (Chile)
5.- La riqueza del mundo (Chile)
Cabe destacar que este festival iniciado en 2019, bajo el alero de la Corporación Cultural de Puerto Montt nace con la finalidad de contribuir al desarrollo de la audiencia, la profesionalización de la actividad audiovisual y la promoción de la creación de los realizadores de la macro zona sur austral-patagonia (de Chile y Argentina). Es por ello que con esta actividad se busca promover y estimular la producción audiovisual macrozonal y contribuir al desarrollo identitario de la comunidad, que pueda reconocer en la pantalla grande usos y costumbres propias del territorio y el paisaje cultural.
Cabe destacar que la realización del festival también involucra el desarrollo de tres talleres de especialidades para profesionales y estudiantes del área audiovisual, los cuales mantienen abiertas las inscripciones en la página convocatorias.culturapuertomontt.cl así como también actividades de mediación y conversatorios.