NOTICIAS
Desde el 23 y hasta el 28 de junio, la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera se viste de fiesta para acoger una nueva edición del consolidado encuentro escénico, que este año se extiende a seis días con una variada cartelera de compañías locales.
En plena ejecución se encuentra la novena versión del Festival de Teatro Familiar Sol de Invierno, una cita que ya se ha vuelto una tradición en las vacaciones de invierno de Puerto Montt. Desde el lunes 23 y hasta el próximo sábado 28 de junio, la Casa del Arte Diego Rivera es el epicentro de este evento que ofrece teatro, títeres y circo para el disfrute de toda la comunidad. Organizado por TeatroLuz Producciones y bajo la dirección de la actriz y gestora Paulina Leiva Morales, el festival se ha consolidado como una plataforma crucial para artistas locales y un espacio de encuentro intergeneracional.
El festival nació de “la necesidad de crear un espacio para el teatro familiar en Puerto Montt, un lugar donde las niñas, niños y sus familias pudieran disfrutar del arte en vacaciones de invierno”. Lo que comenzó como una iniciativa pequeña y autogestionada, ha crecido hasta convertirse en un evento esperado por el público. Llegar a esta novena edición es, para su directora, motivo de orgullo. “Es una mezcla de orgullo, emoción y agradecimiento. Llegar a la novena versión es darnos cuenta de que la constancia, la autogestión y el amor por el teatro dan frutos”, afirma Leiva.
Este 2025, el festival presenta una de sus ediciones más ambiciosas, extendiéndose por primera vez a seis días consecutivos de funciones. La programación arrancó el lunes 23 con la compañía AzulTeatro y su obra “Chiqui y su papá mago”. Le siguieron el martes 24 “Hualve, el último humedal” de Pichintún Teatro, y el miércoles 25 es el turno de “Solar: Un viaje por el sistema planetario” de Alegorías en movimiento. La cartelera continúa el jueves 26 con “100 años, ejemplo de valor” de Títeres La Colorina; el viernes 27 se presentará “La historia de Caucau” de la compañía Pájaros del bosque; y el cierre, el sábado 28, estará a cargo de Pirométrico Colectivo con “Mensajes del más allá”. Todas las obras se presentan en doble función, a las 15:30 y 17:00 horas, con una entrada general de $3.000.
El sostenimiento del festival es un testimonio de resiliencia y colaboración. “La autogestión es un ejercicio de resistencia constante”, señala Leiva, destacando que el evento se realiza principalmente gracias al trabajo de TeatroLuz Producciones. Parte fundamental del financiamiento proviene del evento multidisciplinario FLUIR, donde artistas locales colaboran para recaudar fondos. A esto se suma el apoyo de la Corporación Cultural de Puerto Montt y el trabajo comprometido de un equipo de colaboradoras que ha sido esencial para el crecimiento del proyecto.
Más allá del entretenimiento, el festival cumple un rol formativo y social. Según su directora, el teatro permite a los más pequeños “crecer con el arte como parte de su vida cotidiana”. Las obras seleccionadas abordan temáticas como el cuidado del medio ambiente, la identidad, la diversidad cultural y la convivencia, utilizando lenguajes cercanos a la infancia.
Paulina Leiva destaca el poder transformador de esta disciplina: “El arte es una herramienta poderosa para construir pensamiento crítico, sensibilidad y autoestima. En un mundo que muchas veces va rápido, que está lleno de pantallas y violencias, el teatro ofrece pausa, cercanía y humanidad”.
La invitación final de la directora es para todas las familias de la zona. “Les diría que se animen a venir, a vivir la experiencia, porque es mucho más que una función de teatro. Es un espacio de encuentro, de emoción, de juego, de aprendizaje. Invitamos a todas las familias de Puerto Montt y alrededores a sumarse. ¡Nos vemos en el teatro!” remató la actriz y organizadora del festival.