NOTICIAS
“La letra escarlata”, “Alicia en las ciudades”, “En el curso del tiempo” y “El amigo americano” son los cuatro títulos que presentará el ciclo de cine alemán todos los martes de abril, con entrada liberada.
El ciclo de cine alemán de la Casa del Arte Diego Rivera trae durante abril al cineasta y guionista alemán Wim Wenders, uno de los emblemas del cine europeo, que a la fecha ha producido más de 30 largometrajes. En este contexto la Cinemateca del Goethe-Institut ofrece en el centro cultural puertomontino un recorrido a través de las primeras películas de este reconocido cineasta, presentando cuatro films, rodados durante la década de los 70, época especialmente fértil para la filmografía de Wenders.
De esta manera, los títulos se proyectarán todos los martes de abril en la sala Mafalda Mora con entrada liberada, iniciando con la exhibición de la película “La letra escarlata” el martes 4. Esta cinta estrenada 1972 e inspirada en la novela homónima de Nathaniel Hawthorne, se centra en el drama que vive Hester Prynne, una mujer que ha sido infiel a su marido ausente y producto de su relación extramarital ha quedado embarazada, siendo presionada para revelar el nombre del padre de su hija y ante su negativa es obligada llevar como una especie de escarnio la letra “A” en el vestido.
La segunda jornada del ciclo se vivirá el martes 11 de abril, con “Alicia en las ciudades” película de 1974 que narra la historia de Philip, un reportero alemán que, después de conocer a una misteriosa mujer americana, decide aceptar la custodia temporal de la pequeña Alice, la hija de esta mujer quien desaparece, dejando una carta con la promesa de volver para reunirse con su hija.
La tercera película del ciclo, será “En el curso del tiempo”, producción estrenada en 1976 y que se proyectará el martes 18 de abril en la sala Mafalda Mora. La historia trata sobre la relación existente entre dos hombres: Bruno, que recorre el país reparando proyectores cinematográficos, y Robert, un suicida en potencia que se acaba de separar de su mujer. Con el vehículo de Bruno recorren las polvorientas calles de la antigua frontera que separaba a las dos Alemanias.
En esta película Wim Wenders narra con osadía y, aun así, absoluta discreción, la historia de sus dos héroes y al mismo tiempo la historia más reciente de Alemania y del cine. La vida, los recuerdos y las películas se funden en una aventura de tres horas. En este relato no aparecen mujeres, con una breve y esquiva excepción y, sin embargo, se hacen cada vez más presentes: como reminiscencia o esperanza, como promesa y posibilidad de cambiar una vida.
Finalizando el ciclo de cine alemán, el 25 de abril llega la película de 1977 “El amigo americano” drama criminal, de suspenso psicológico que trata sobre el marchante americano Tom Ripley intenta poner a prueba la integridad de Jonatham Zimmermann, un humilde fabricante de marcos que padece una enfermedad terminal. Ripley le presenta a un gánster que le ofrece mucho dinero a cambio de que trabaje para él como asesino a sueldo. En un principio rechaza la oferta, pero, al pensar en el precario futuro que espera a su mujer y a su hijo después de su muerte, acaba aceptando el trato.