NOTICIAS
Noviembre trae de regreso a la sala Mafalda Mora a Charles Chaplin, uno de los artistas más completos de la historia del cine, donde se desempeñó como actor, humorista, productor, guionista, director, escritor y editor. El artista británico adquirió gran popularidad en el cine mudo gracias a las múltiples películas que realizó con su personaje Charlot y hasta hoy se le considera un símbolo del humor y del cine mudo.
Durante su larga carrera cinematográfica dirigió 72 títulos, divididos en 14 largometrajes, 4 especiales de comedia y 54 cortos, acreditando también 94 actuaciones y 89 guiones. Su amplio currículum y el éxito del ciclo realizado en agosto de este año, donde más de 160 personas asistieron a ver las cuatro cintas proyectadas en el centro cultural, lo traen de regreso a los lunes de Cine Clásico de la Casa del Arte Diego Rivera, con cuatro de sus éxitos. Las películas se proyectarán todos los lunes del mes, desde las 19:00 horas en la sala Mafalda Mora, por un valor de entrada de mil pesos por persona.
Esta nueva ronda de películas de Chaplin, comenzará el lunes 6 de noviembre con “El circo”, una comedia de 1928 y que corresponde a su última producción del periodo de cine mudo. La cinta tiene como protagonista al vagabundo Charlot, que es perseguido por un policía hasta una carpa de circo, donde los propietarios del mismo creen que esta persecución es una farsa y ante las risas que provoca, lo contratan. Allí, Charlot se enamora de la hija del empresario circense. La película contiene algunas de las escenas cómicas más elaboradas e ingeniosas de la carrera de Chaplin.
El ciclo continuará el lunes 13 con la proyección del film “El peregrino”, película muda estadounidense estrenada el 26 de febrero de 1923, de 47 minutos en la que Charlot logra fugarse de la cárcel y en la huida roba los hábitos de un pastor. Con estas vestimentas, llega a un pueblo, donde es confundido con el párroco al que esperaban en la Iglesia del pueblo en el que se encuentra.
El lunes 20 llega a la pantalla de la Mafalda Mora “La quimera del oro” una de sus obras clásicas, escrita, dirigida y protagonizada por Chaplin, fue estrenada en 1925 y en ella interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska, a principios de siglo, en busca de fortuna. Una fuerte tormenta de nieve lo llevará a refugiarse en la cabaña de un bandido.
Finalmente el ciclo de Chaplin, concluirá el lunes 27 con la proyección de “Un rey en Nueva York”. Se trata de la penúltima película realizada por el artista y en ella muestra con tono satírico ciertos aspectos de la sociedad y la política de Estados Unidos, donde fue acusado de estar involucrado con asuntos comunistas y anti estadounidenses.
Un rey en Nueva York cuenta la historia del Rey Igor Shahdov, quien debido a que en su país ha estallado una violenta revolución, es obligado a huir de su reino. Igor llega a Nueva York prácticamente en la quiebra, pues su primer ministro se ha encargado de dejarlo sin riquezas. Una vez en Estados Unidos, en medio de un intento por convencer a la Comisión de Energía Atómica de usar ese tipo de energía para crear una utopía y recuperar su trono llevándola a su país, se revela que Igor contaba con algo de experiencia en el mundo de las artes escénicas.
Cabe destacar que para esta nueva proyección del cine clásico, la Sala Mafalda Mora cuenta con el nuevo proyector adquirido por la Corporación Cultural de Puerto Montt, gracias al Fondo Audiovisual, línea de Difusión, exhibición, e implementación audiovisual/ implementación de equipamientos de espacios de exhibición, convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lo que ofrecerá al espectador una mejor experiencia durante las exhibiciones audiovisuales, con imágenes nítidas, mayor luminosidad, contraste, profundidad de color, resolución, conectividad y posibilidad de operación remota, entre otras características con las que cuenta este nuevo equipo.