Fiestas patrias todo el año celebra
Comenzó
hace 2 años 23/06 a las
19:00 hrs.
Finalizo
hace 2 años 23/06 a las
21:00 hrs.
Como ya es tradición, este viernes 23 de junio el Teatro Diego Rivera recibe a los cientos de puertomontinos que llegan para celebrar una nueva "Noche de San Juan". El evento, se enmarca en la convocatoria de "Fiestas patrias todo el año", iniciativa impulsada por la Corporación Cultural de Puerto Montt con apoyo de la municipalidad local, entre mayo y noviembre de este 2023.
"La noche de San Juan" fue uno de los eventos más vistos en la plataforma streaming "Casa del Arte Diego Rivera" en el Canal Youtube de la CCPM. Hoy vuelve en su versión 2023 en un espectáculo abierto al público, con entrada liberada, y con las presentaciones de el popular grupo "Ecos del caleuche" y "Puntillanos de Tenglo".
En la primera parte del programa se presentará el grupo que nace a mediados de los años 80, como un grupo de danza y música folclórica chilena, "Ecos del Caleuche". Con el correr de los años su foco se centró en la música chilota, con composiciones originales, de la mano de
su director artístico Guillermo “Willy” Chávez.
Transcurrido los años participaron en diferentes certámenes de composición, con destacadas participaciones y premios. Junto con sus logros en festivales, su popularidad pronto llegó a las emisoras del sur de Chile, con temas como: "Curanto en Tenglo", "Juesú Catae velo", "Los Pulios", "Clima implacable (Malaheña)", "Mariscadoras", entre otras, que también han sido reversionadas por innumerables grupos musicales en la región y a lo largo del país.
Y para continuar y cerrar la jornada, se presentarán "Los puntillanos de Tenglo", agrupación fundada el 10 de junio de 2010, que adoptó su nombre como homenaje a las personas de esfuerzo que habitan la isla, ubicada frente a Puerto Montt.
Integrada por docentes, paradocentes, trabajadores, dueñas de casa, estudiantes de enseñanza básica, media y universitaria de diversos sectores de la comuna, "Los Puntillanos de Tenglo" centran sus esfuerzos en aprender, enseñar y difundir los diferentes trabajos de cultores, investigadores y maestros basados en el folclor tradicional del área cultural de Chiloé, además de creaciones de raíz folclórica de la zona con autores locales. Su director general y musical es Juan “Titín” Valderas y su director coreográfico, Luis Chaura Marín.