La reconocida fotógrafa transfeminista Zaida González Ríos desentraña su historia a través de imágenes y textos en una obra que explora el duelo, la pérdida, el abuso y la búsqueda de la propia voz. La presentación del fotolibro estará a cargo de Graciela Carrasco, diseñadora y bordadora, y se realizará este jueves 22 de mayo a las 19.00 horas en la Sala Mafalda Mora.
La obra, financiada por el Fondo nacional de Desarrollo Cultural y las Artes convocatoria 2023, recorre siete capítulos y más de 180 páginas en un viaje autobiográfico por las vivencias íntimas de la artista.
El título, "Vamos? No!", ya anuncia la dualidad y la introspección que caracterizan al libro. González Ríos explica su origen: "Mis hermanos me cuentan que cuando era niña y quería que saliéramos a pasear les decía: Vamos? y me auto-respondía: ¡NO! Me agarraba las manos y me iba sola al patio a caminar, como si una de mis manos fuera otra compañía". Esta anécdota infantil se convierte en una metáfora de lo circular, del rechazo –dado y recibido– y de la capacidad adquirida de "decir que no a personas y/o situaciones que sabes que nada bueno traerán a tu vida", explica.
Originalmente concebido como autobiográfico, el proyecto maduró y se transformó a lo largo de dos años; tiempo que la autora confiesa haber vivido situaciones dolorosas que le hicieron replantear su vida y, con ello, el contenido de este trabajo.
Temas como el duelo por su madre, la pérdida de su gato Juan, el fin de una amistad y un doloroso episodio de abuso en la niñez son abordados con valentía. “Revisitar estos momentos fue un proceso bastante complejo, especialmente el recuerdo del abuso, que no estaba presente en mi memoria hasta que el trabajo con archivos y narrativas personales lo trajo a la superficie. Vinieron los pudores, cómo hablarlo sin victimizarme o que mis hermanos y papá lo iban a leer y ellos no sabían de esto. Lo que más me costó en todos los capítulos fue el cómo decir lo que quería de una forma realmente propia", admite la fotógrafa transfeminista.
Un aspecto central es la "mutación del duelo" por su madre, fallecida en 2018. Lo que inicialmente fue negación y un periodo autodestructivo, se transformó en 2024 en una "fragilidad nostálgica", permitiéndose llorar y reconciliarse. "Las imágenes hablan desde el cariño, me sitúo en espacios íntimos que ella habitaba, recurro al archivo y a los escritos más afectivos y comprensivos", describe.
Un "episodio macabro" relacionado con una amistad nociva también marcó un punto de inflexión, llevando a la autora a cuestionar dinámicas de grupo basadas en la victimización y el doble discurso. Este evento la impulsó a "dejar los excesos en todos los sentidos, desde el alcohol, la exposición al peligro, hasta las relaciones humanas", un proceso de rehabilitación que se refleja en la obra.
El libro concluye con un ritual simbólico donde la autora, encarnando a su alter ego "mujer gata" –representada con una máscara de su fallecido gato Juan–, revisita lugares de su infancia en San Miguel junto a su madre. "Necesitaba aparecer dentro del libro físicamente, pero no quería usar mi rostro con su expresión (...) Fue un ritual para afrontarlos y de cierta manera despedirme del dolor dañino", explica.
Para la artista, este "viaje turbulento" ha permitido exteriorizar y dar forma a sus inseguridades y miedos, más que una sanación completa. "Siento que no ha sanado, más bien lo he podido exteriorizar dándole forma y sintetizándolo en este libro".
La riqueza visual de "Vamos? No!" se debe a la combinación de fotografías de archivo familiar, fotos digitales, análogas coloreadas a mano y en blanco y negro, además de textos e ilustraciones. Esta diversidad técnica, ya explorada en su anterior fotolibro "Ni Lágrimas ni Culpas", adquiere aquí una cualidad "más serena", aunque con imágenes explícitas y violentas, pero "hecho con lucidez".
El proyecto contó con colaboraciones clave: Violeta Cereceda en diseño e ilustraciones, y Diegx Argote y Julio Núñez Rivera en cámara e iluminación. "Son colaboraciones afectivas", destaca González, subrayando la confianza y empatía con Julio Núñez, la ayuda de Diegx Argote en sesiones y edición final, y la admiración por el trabajo de Violeta Cereceda, quien "materializó tal cual las imaginaba" las ideas principales.
Al compartir estas experiencias tan vulnerables, Zaida González espera que el libro genere "distintas lecturas que las personas le puedan dar según sus propias experiencias". "Todos hemos pasado por distintos dolores que podemos ver reflejados en las vivencias de un otro. Finalmente lo individual, de cierta forma, siempre se hace colectivo".
Tras este intenso proceso, la artista se siente en una "madeja de emociones" y aliviada: "Creo que es el libro que he hecho que más me ha gustado, porque le di tanta vuelta que me siento eficiente de poder haberle dado forma a las cosas que tenía adentro".
Para aquellos interesados en conocer más sobre el trabajo de Zaida González o adquirir el libro "Vamos? No!", pueden seguirla y contactarla a través de su Instagram: @zaidagonzalezrios.