Teatro: La odisea de aquellas vidas

10/15/2024

Sala Teatro Diego Rivera - Casa del Arte Diego Rivera

Bajo la creación y dirección de Jacobo Pallarés y con la dramaturgia de cuatro destacados dramaturgos y creadores de tres países, la ODISEA DE AQUELLAS VIDAS colocará en escena un drama centrado en la inmigración. Se trata de la historia de una madre y una hija que mueren intentando cruzar el desierto de Túnez en búsqueda de una mejor vida. Un recorrido que promete introducir a los espectadores en el dolor de miles de cuerpos que deambulan por diferentes caminos. Una obra que se presenta este martes 15 de octubre desde las 19.00 horas en la Sala Teatro Diego Rivera. 


Entrada liberada

Es la tercera parte de la trilogía sobre La Odisea de Jacobo Pallarés y Teatro de lo inestable. Las tres odiseas han colocado en escena a las cunetas, un  lugar que en las obras se ha planteado como objeto de olvido en el que han caído héroes hombres, machos, poderosos y  astutos de todas las épocas; tanto perdedores como ganadores se amontonan muertos, tirados, llenos de humedades, en las cunetas de la historia. Esas cunetas son el Mediterráneo, desiertos llenos de seres perdidos en busca de un mundo mejor, de soldados que lucharon sin saber porqué.

Desde esta visión, la odisea I colocaba sobre la mesa que un Ulises puede ser cualquier persona que lleve adelante una empresa titánica y se lleve por delante a cualquiera para conseguir sus objetivos. La odisea II  presentaba en escena y hacía protagonistas a una serie de cuerpos tirados en las cunetas para contar sus historias trágicas. En La Odisea III, los espectadores se situarán en el lento caminar de muchos seres que andan perdidos por los caminos en busca de casas que ya no están, de hogares nuevos que ya no están, de un mundo mejor que le levanta muros y coloca desiertos y cocodrilos entre medio para que no consigan nunca sacar a los occidentales de su confort.

LA ODISEA DE AQUELLAS VIDAS habla de la inmigración, de las personas migrantes que tienen que pasar por el desierto de Túnez. Se pondrá en escena el drama de  Fati y Marie, una madre y una hija que murieron cruzando el desierto de Túnez buscando una vida mejor. Su muerte le pone nombre al infierno que están viviendo centenares de migrantes lanzados por el ejército de Túnez a este terrible desierto fronterizo con Libia, donde, con temperaturas de 50 grados, es imposible sobrevivir sin refugio, comida y sin agua.

La obra recorre el cuerpo de la madre y de la hija, y este recorrido nos lleva a otros miles de cuerpos que deambulan por diferentes caminos desahuciados, perdidos y desolados.

Un texto escrito a ocho manos: la actriz, dramaturga, directora y profesora de teatro Iria Márquez y el dramaturgo, director y gestor cultural Jacobo Pallarés, los dos asentados en València, la dramaturga, actriz, directora y docente chilena Carla Zúñiga Morales, y el artista escénico argentino Ignacio Tamagno; un proceso colectivo de escritura y composición que duró aproximadamente un año, y que concluyó poniendo vida, voz, canto, llanto y aliento a una mujer y a una niña, a miles de mujeres y a miles de niñas que sufren porque hay otros que lo permiten.
 


Calle Quillota 116 Puerto Montt Chile
Región de Los Lagos


Horario de Atención oficinas administrativas
Lunes a viernes 10:00 a 19:30 horas
Domingos y feriados Cerrado

Horario de Atención salas de exposiciones
Lunes a viernes 10:00 a 20:00 horas
Domingos y feriados Cerrado

Teléfono +56 65 275885

Copyright © 2022 Corporación Cultural de Puerto Montt