La compañía Sopaipilla Teatro llega a Puerto Montt con la obra ‘Cuervos de pantano’, montaje que se presentará en el Teatro Diego Rivera el viernes 3, en una función exclusiva para estudiantes a las 11:00 horas y sábado 4 de noviembre, la función para público general desde las 19:00 horas, con entrada liberada.
Este montaje, dirigido por Andrés Saavedra, rescata historias de la cultura popular y tradición oral, combinando teatro, música en vivo, comedia y folclor. En su trama, tres aves cuervos de pantano tienen la misión de “contar para no olvidar”, de navegar por los ríos de la región para relatar y compartir sucesos que reflejan temas fundamentales de lo humano. La injusticia social, el abuso de poder, la muerte, la avaricia, el individualismo, la envidia, son algunos de los principales temas que atraviesan a estos relatos. La gira cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Línea de Circulación nacional del Fondo de Artes Escénicas.
Tres cuervos de pantano originarios de la Laguna Torca vienen a contarnos historias propias de la tradición oral de la Región del Maule. Aquellas historias que navegan y transitan de voz en voz, y de generación en generación. Aquellas historias que nos recuerdan quienes fuimos, quienes somos, y qué podemos ser. El Melado, El pacto, y El cuento del lorito, vienen a reflejar lo esencial del ser humano: La vida y la muerte, el poder, lo humano y lo divino, la pasión, el bien y el mal. Escuchar y mirar, los cuervos vienen a contar, aquello necesario, para no olvidar.
Dirección y dramaturgia: Andrés Saavedra
Diseño Integral: Marcela Rodríguez
Asistente de dirección: Mauricio Fuentes
Elenco: Mauricio Fuentes, Sebastián Pozo, Andrés Saavedra
Jefe técnico: Diego Barrios
Operador técnico: Gonzalo Mazzey
Diseño y construcción escenográfica: Héctor Rodríguez y Diego Rodríguez
Diseño de vestuario y asistente diseño integral: Eugenia Donoso
Montajista y asistente diseño integral: Diego Rodríguez
Director musical y músico compositor: Lorenzo Cornejo
Músicos: Adolfo Moya y Camila Moya
Investigadora social: Marión Vásquez
Realizador audiovisual: Felipe Poblete
Fotografía: Cristian Silva y Eduardo Arenas
Diseño gráfico: Marcela Rodríguez