Todo lo aprendido durante el primer semestre de 2023 por los integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de la Corporación Cultural de Puerto Montt será presentado en un concierto abierto a toda la comunidad puertomontina, este viernes 16 de junio a las 19 horas.
En la oportunidad, la sinfónica inaugurará la última adquisición de equipos de microfonía del centro cultural la que se hizo posible gracias al proyecto “Reposición microfonía para actividades en vivo Casa del Arte Diego Rivera”, financiado por el Ministerio de las Culturas, las artes y el Patrimonio.
Entrada liberada
Con 17 años de historia, la OSIJ se presenta nuevamente en su casa, el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt. Dirigida por el profesor David Ojeda González, la sinfónica desplegará cada una de sus secciones con 60 músicos en escena, niños, niñas y jóvenes de diferentes unidades educativas de la comuna cuyas edades fluctúan entre los 10 y los 21 años.
La OSIJ es un proyecto eminentemente social que sigue la experiencia y esfuerzo desplegado en el país por la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile y promovido activamente por la Municipalidad de Puerto Montt (principal responsable de su financiamiento), a través de la Corporación Cultural de la ciudad, buscando continuamente generar instancias de integración para niños y jóvenes, así como el desarrollo de nuevos talentos artísticos.
Entre sus principales hitos está haber sido seleccionada en el Festival de Orquestas Fernando Rosas los años 2015, 2016 y 2019, participando además en numerosos festivales musicales dentro y fuera de la ciudad, siendo catalogada como una de las mejores orquestas a nivel nacional.
Estreno de microfonía
Un poco más de 10 millones de pesos se adjudicó la Corporación Cultural de Puerto Montt, a través de su proyecto “Reposición microfonía para actividades de música en vivo Casa del Arte Diego Rivera”, a través de la convocatoria 2023 de la Línea Infraestructura y Equipamiento del Fondo de la Música, convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El proyecto permitió la adquisición de ocho micrófonos vocales dinámicos, seis sistemas inalámbricos headset, ocho micrófonos dinámicos, dos sistemas inalámbricos de mano, dos micrófonos condensador clip-on, además de 12 pedestales de micrófonos, 2 cables multipar y cien metros de cable balanceado.
Una adquisición que permitirá renovar el actual sistema de microfonía, mejorando el sonido y con ello las presentaciones en vivo desde la Casa del Arte Diego Rivera, las que anualmente superan las 300 actividades de diferentes áreas de expresión artística.