Estreno Miradoc: Yo no canto por cantar

10/08/2025

Sala Mafalda Mora - Casa del Arte Diego Rivera

 La aclamada cinta que retrata la vida de la cantora campesina Mauricia Saavedra, reconocida como Mejor Documental en el Festival In-Edit 2024, se exhibirá en la Sala Mafalda Mora durante tres únicas fechas en octubre. Tras un exitoso recorrido por festivales nacionales, el estreno de Miradoc “Yo no canto por cantar” llega a la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt. Este poderoso registro audiovisual, escrito y dirigido por Ana L’Homme, se presentará en la Sala Mafalda Mora con tres funciones programadas para los días miércoles 8, 15 y 22 de octubre, todas a las 19:00 horas.

Entrada: $2.000

El documental se sumerge en la vida de Mauricia Saavedra, poeta y cantora campesina de la zona central de Chile. Desde los 12 años, Saavedra ha cultivado la tradición del canto a lo humano y la guitarra traspuesta, pero su arte se ha convertido también en su principal herramienta de sanación y resistencia. Autodefinida como una "mujer guerrera", ha enfrentado el machismo rural, el rechazo de la iglesia y las dificultades de ser madre soltera y mujer lesbiana.

La película realiza un sensible seguimiento al encuentro de la artista con otras cantoras, a quienes ayuda a conectar con su propia dignidad y a dar voz a historias personales de violencia, transformando el dolor en un canto de fortaleza arraigado en las dinámicas del campo chileno.

La calidad de “Yo no canto por cantar” ha sido destacada por la crítica y el público. Además de ser elegido Mejor Documental Nacional en el Festival In-Edit 2024, fue parte del Festival Cine de Mujeres (FEMCINE) y del Festival de Cine Chileno (FECICH), donde obtuvo el galardón a Mejor Banda Sonora y una Mención Honorífica del Jurado de la Prensa.

La invitación es a no perderse una obra fundamental para entender el poder del canto popular como refugio y acto de rebeldía, en una oportunidad única para la comunidad de Puerto Montt.

Sinopsis

Mauricia Saavedra es poeta y cantora campesina de la zona central de Chile, aplicada a la tradición desde los 12 años. Ha cultivado la guitarra traspuesta y el canto a lo humano, participando de festivales y encuentros que la han llevado por gran parte del país. Se autodefine como una «mujer guerrera»: ser madre soltera y mujer lesbiana la ha hecho enfrentar violencia y múltiples dificultades, las que, asegura, ha podido sanar a través del canto. Este documental muestra cómo ha decidido ayudar a otras cantoras en sus dolorosas experiencias. Aprende a escucharlas y a conectarlas con su dignidad, para transformar las condiciones de violencia arraigadas en las dinámicas del campo chileno.


Ficha

Dirección y guión: Ana L’Homme
Producción ejecutiva: Ana L’Homme, Eduardo Fuenzalida
Co-producción: Carlos Castro (Colombia)
Dirección de fotografía: Patricio Alfaro
Cámara adicional: Felipe Elgueta
Sonido directo: Delphine Joly, Paula Díaz, Fernando Gaitán
Montaje: Sofía Pulido
Casa productora: León Alado Producciones
País: Chile y Colombia
Año: 2024
Duración: 80 min.


Calle Quillota 116 Puerto Montt Chile
Región de Los Lagos


Horario de Atención oficinas administrativas
Lunes a viernes 10:00 a 19:30 horas
Domingos y feriados Cerrado

Horario de Atención salas de exposiciones
Lunes a viernes 10:00 a 20:00 horas
Domingos y feriados Cerrado

Teléfono +56 65 275885

Copyright © 2022 Corporación Cultural de Puerto Montt