En el marco del Día Nacional del Teatro, la compañía Teatro Chile-No presentará este lunes 12 de mayo a las 19:30 horas su aplaudido montaje Romeo y Julieta de la Caleta en el Teatro Diego Rivera, el escenario público más importante de la Región de Los Lagos. La actividad busca conmemorar el legado escénico nacional con una propuesta profundamente territorial, contemporánea y conmovedora.
La versión de Romeo y Julieta que trae Teatro Chile-No traslada la clásica tragedia de Shakespeare a un rincón del sur de Chile: la comuna de Hualaihué, durante los años 80, cuando se construía la Carretera Austral y se vivía el auge de la pesca de la merluza. Esta reinterpretación propone un cruce entre la dramaturgia universal y la memoria local, a través de una poética visual anclada en los elementos del sur austral: tejuelas de alerce, musgo, arena y bosque siempreverde.
Dirigida y escrita por la destacada actriz y creadora Catalina Saavedra, la obra fue estrenada en septiembre de 2019 en el mercado típico de Hornopirén, y ha recorrido múltiples escenarios regionales y nacionales. Sobre el sentido de esta función, la directora señala: “hacerla el 12 de mayo en el Teatro Diego Rivera y abierta a público, es volver a creer que el teatro es una realidad colectiva que nos espera todavía, igual que desde el siglo V antes de Cristo, para encontrarnos y para reflexionar a partir de una ficción que se crea ahí y que es más real al parecer hoy día que la misma realidad. En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a plazos agigantados, donde el papel y la red social aguantan cualquier tipo de mentira, el teatro se vuelve cada vez más necesario.”
Por su parte, el director interino de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Mario Barrientos aprovechó la instancia para sumarse a la celebración y relevar la importancia del centro cultural en el quehacer artístico. “Para nadie es un secreto que el Teatro Diego Rivera ha sido un escenario predilecto para compañía de diversas partes del mundo, por lo que -como Corporación Cultural- festejar el día nacional del teatro con un clásico de todos los tiempos aterrizado a nuestra realidad es un honor, y quisiéramos hacer un llamado a disfrutar de esta experiencia, a venir al teatro y a comenzar a prepararnos para abrir nuestros sentidos a la versión 36 de los Temporales Teatrales, uno de los principales encuentros de artes escénicas del país”.
Con solo cinco personajes —Romeo, Julieta, su madre, Mercucio y el cura—, la obra entrelaza la tragedia shakesperiana con las tensiones sociales, culturales y políticas de un periodo crucial en la historia de la ruralidad chilena. El montaje, que se aleja del realismo tradicional, emplea estrategias de distanciamiento mediante el uso del lenguaje, la ruptura constante de la cuarta pared, miniaturas y utilería simbólica, además de una cuidada iluminación que combina luces cálidas, candilejas y tiras led.
Esta presentación forma parte de las actividades conmemorativas por el Día del Teatro, instaurado en homenaje al natalicio de Andrés Pérez Araya, creador de La Negra Ester. La función está abierta a todo público y tendrá entradas disponibles en la boletería del teatro y plataformas digitales.