Concierto de guitarras “Por la fraternidad”

03/28/2024

Sala Teatro Diego Rivera - Casa del Arte Diego Rivera

Este jueves 28 de marzo a las 20.00 horas, y como parte de una gira nacional, se presenta en el Teatro Diego Rivera, el docente, concertista y presidente de la Fundación SURARTE, Roberto Hurtado, en compañía del maestro Aldo Bontá, considerado por muchos como uno de los guitarristas chilenos más exitosos de su generación. 

Entrada liberada

 Con el objetivo de dar cumplimiento a la difusión artística cultural, SURARTE ha programado en cuatro capitales regionales del país los “Conciertos por la fraternidad”, una iniciativa que llevará a dos grandes exponentes de la guitarra clásica a escenarios en Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt.

Se trata de un espectáculo que comenzará con la presentación del Cuarteto de cuerdas ampliado de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, dirigido por René Santibáñez, y dará paso a la guitarra de Hurtado, quien centrará su espectáculo en composiciones ícono del cancionero nacional. 

El concierto continuará con la guitarra clásica internacional de Bontá y promete cerrar con un dúo entre ambos músicos,  coronando con broche de oro una noche de cuerdas, aplausos y maestría. 


 Sobre Roberto Hurtado Guzmán
Su formación guitarrística comenzó en forma autodidacta con apoyo posterior de un curso de extensión en la USACH, que le dio toda la base para adentrarse en el mundo de la guitarra clásica. Durante los 80's se desempeñó profesionalmente como guitarrista de varios cantores populares como Nora Blanco, Alejandro Masmar, Rebeca Godoy, Genaro Prieto, Carmen Barros, Jorge Yañez y Luis Hernán Oliveros, actual conductor del programa Chile Ríe y Canta, creado por René Largo Farías, presentándose en las peñas folclóricas más importantes de la época en Santiago y en múltiples escenarios artísticos del país.

En las décadas de los 90's y 2000 su actividad profesional de la guitarra disminuyó en forma importante por su dedicación casi por completo a las actividades propias de su profesión, radicándose en Puerto Montt, donde reside actualmente.

El año 2009 casi junto con jubilarse por invalidez física, retoma decididamente su interés por la guitarra clásica y la música popular comprometida, perfeccionándose en forma particular con el profesor titular y prestigioso concertista del Conservatorio de la Universidad de Chile, Romilio Orellana en Santiago; y a partir del año 2008, perfecciona su nivel superior en  Valdivia, con el Director del Conservatorio de la Universidad Austral de Chile, Guitarrista y Master en Instrumentos antiguos de cuerda, Wladimir Carrasco.

Como parte de su perfeccionamiento musical, ha sido participante en las Jornadas de Guitarra de en diversas partes del país tomando clases magistrales con destacadísimos maestros tanto nacionales extranjeros.

En su carrera como Concertista en Guitarra Clásica, ha desarrollado exitosamente un estilo que presenta arreglos de música chilena, especialmente de Víctor Jara y Violeta Parra. Se ha presentado en múltiples escenarios en todo el país, destacando su participación en ceremonias de diversas organizaciones culturales y conciertos educativos. En el extranjero ha dado conciertos en Argentina Uruguay, México y Japón, destacando en el último tiempo, una importante gira por la Patagonia Argentina finalizándola en el Festival de Música Antigua de Junín de los Andes. El año 2017 fue invitado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos ICAP a realizar una extensa y exitosa gira por Cuba con Conciertos en La Habana y las provincias y presentaciones educativas en escuelas rurales y compartiendo escenario con artistas nacionales de la talla de Erdwin Vichot y Raúl Torres.

Como Gestor Cultural ha organizado dos Festivales de Guitarra Clásica en Puerto Montt y diversos conciertos con renombrados artistas clásicos como el Dúo Orellana- Orlandini, los maestros Wladimir Carrasco, Andrés Madariaga, Aldo Bontá y Luis Carrillo y populares como Freddy Torrealba, Felo y Eduardo Peralta.

Ha tenido como experiencia docente con varios alumnos particulares de las más diversas edades, además de cursos y talleres grupales particulares, charlas y conciertos educativos a lo largo de Chile.

Actualmente es docente de la Escuela Abierta de Puerto Montt, en la cátedra de guitarra clásica que funciona en la Escuela Cayenel, además es Monitor de la Fundación Víctor Jara y realiza actividades artísticas para difundir su vida y obra, también es presidente de la Fundación SURARTE que difunde las expresiones artísticas en zonas apartadas y en escuelas municipales y además es alumno superior del maestro Aldo Bontá del Conservatorio Mozarteum de Salzburgo en Austria.

Sobre Aldo Bontá 
Uno de los guitarristas chilenos más exitosos de su generación. Dio sus primeros pasos en la guitarra a los diez años de edad de forma autodidacta. En 2005 ingresa al conservatorio de música de la Universidad Austral de chile en Valdivia, donde realizó sus estudios de Licenciatura en interpretación musical finalizando en el 2014 con los más altos honores. Durante sus años de estudio participo en certámenes nacionales e internacionales de guitarra entre los que destacan: 1° premio en el Concurso nacional de guitarra Liliana Perez Corey 2010, 2° premio en el Concurso internacional Vital Medeiros Sao Paolo, Brasil, 3° Premio “Lions club International Youth competition” Seattle, USA entre otros.

Como solista llevo su música a muchos escenarios, se presentó como solista en el “Festival entrecuerdas”, fue invitado a presentarse en la radio Buenos Aires en el marco de su “gira por buenos Aires 2009”, realizó conciertos a lo largo de Chile y Perú entre muchos otros.

En 2014 inició sus estudios de Magister en la Universität Mozarteum Salzburg, Austria, una de las diez casas de estudio más prestigiosas del mundo en lo que a la música clásica se refiere finalizando en 2017 con “suma cum laude”. Desde entonces se ha presentado en diversos escenarios de Europa tanto como solistcomo en Música de cámara, en Liubliana, Salzburgo, Viena, Alessandria, Verona, Hamburgo, Berlín, Berna entre muchos otros.

Ha sido invitado a realizar grabaciones para la televisión Austriaca en diferentes ocasiones y se presenta continuamente en Salzkammergut, capital cultural de Austria, participación en festivales como Herbst Musicaux Festival Verona, Italia, C’est Pas Classique Nice, Francia donde intepretó el concierto de Aranjuez Junto a la Orquesta de cámara de Nice, Abend Konzerte, ciclo de conciertos realizados en Basel, Suiza.

Finalizó su ciclo educativo en 2023 después de realizar sus estudios de Postgraduate en la misma Universidad junto a Maria Isabel Siewers una de las pocas estudiantes del gran maestro Andrés Segovia. Participó en infinidad de festivales y seminarios, donde tuvo la oportunidad de perfeccionarse con diferentes personalidades de la guitarra clásica internacional, entre los que destacan Ricardo Gallen (España), Joaquin Clerck (Cuba), Fabio Zanon (Brasil), Thomas Müller (Alemania), Anielo Desiderio (Italia), John Griffits (Australia) entre otros.

Su repertorio abarca todas las épocas y estilos, desde el renacimiento hasta la música moderna y electroacústica. Gracias a su virtuosismo y gran dominio técnico del instrumento está virtualmente por sobre todo el repertorio que hoy se interpreta en la guitarra. Entre sus obras más emblemáticas y representativas destacan: Suite Op 133 de Mario Castelnuovo-tedesco (Italia), Un tiempo fue itálica Famosa de Joaquín Rodrigo (España), Caprichos n°5 y 17 de Nicolo Paganini (Italia) y los conciertos para guitarra y orquesta Concierto del Sur de Manuel María Ponce (México) y Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo (España).

Actualmente complementa su vida artística con la enseñanza, imparte clases en Austria y tiene bajo su tutela a más de 40 estudiantes, labor que realiza desde el 2018.


Calle Quillota 116 Puerto Montt Chile
Región de Los Lagos


Horario de Atención oficinas administrativas
Lunes a viernes 10:00 a 19:30 horas
Domingos y feriados Cerrado

Horario de Atención salas de exposiciones
Lunes a viernes 10:00 a 20:00 horas
Domingos y feriados Cerrado

Teléfono +56 65 275885

Copyright © 2022 Corporación Cultural de Puerto Montt