Este sábado 28 de junio a las 18:30 horas, el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt será el escenario de la Segunda Gala LGBTIQA+ Puerto Montt Pride 2025, un evento que convoca a toda la comunidad a unirse en un homenaje a la diversidad, los derechos humanos y la inclusión. Con entrada liberada, este evento es organizado por seis agrupaciones: MOGALETH, Fundación Chile Positivo, Trasciende, Movilh Los Lagos, Fundación Índice y Pussy Montt, quienes se han unido para reflexionar sobre el camino recorrido por los movimientos LGBTIQA+, celebrando logros, desafíos y la importancia de seguir luchando por la igualdad y la no discriminación.
Las organizaciones han destacado la importancia de este evento como un espacio para informar, educar y convocar a la comunidad a la reflexión. "Se trata de un recorrido de las cosas que se han hecho y de los movimientos que han surgido en torno a la temática, siempre desde un enfoque de derecho, inclusión y trabajo en comunidad. Esta instancia ha servido también para unir distintas áreas con miradas propias, con el fin de hacer un llamado a informarse, educarse y a no discriminar", declararon desde la organización.
El evento contará con una variada programación artística, que incluye; poesía y teatro a cargo de Esther Margaritas y Manuel Vidal; ballroom protagonizado por Pussymontt; drag show a cargo de Club Angle´s y Grace Stevenson; y mucha música y performance con las presentaciones de Chapalelas, Franco sin H, Gael Negrón, Kazra y Aztryd/Phantetrix.
Además, en esta ocasión se realizará un reconocimiento a personalidades y colectivos destacados en la lucha por los derechos LGBTIQA+ en la región, los cuales recaerán en Dominga Zaray Pérez Gallardo, por su valentía y transformación personal como mujer trans; Javiera Calbucura por su incansable trabajo como fundadora de Transciende y su lucha por los derechos trans; Benjamín Méndez Fritis "Ben Puppy Blue", por visibilizar la serología positiva y convertir el estigma en una oportunidad de educación; José “Pepe” Arcos Ojeda, por su contribución al activismo LGBTIQA+ en el sur de Chile y su papel fundamental en la creación de la primera ordenanza contra la discriminación; Javi Moraga “Chikerare”, por su liderazgo en la cultura ballroom y su trabajo por la inclusión de las identidades trans, queer y afrodescendientes; y por último, a la Colectiva Lesbipulli, por su valioso trabajo visibilizando el lesbo-odio y creando espacios seguros para las mujeres lesbianas en el sur de Chile.
Una oportunidad única para celebrar la diversidad y fortalecer los lazos comunitarios a través de la expresión artística que -en esta oportunidad- se levanta como un recordatorio de la importancia de la lucha por un mundo más inclusivo y respetuoso para todas las identidades.