EXPOSICIONES
Una exposición que llega para comenzar a centrar las miradas en la mujer es la que presenta Andrea Lampas Rosenthal durante marzo en la Sala Mexicana de la Casa del Arte Diego Rivera. Se trata de un proyecto que comenzó cuando la autora se convirtió en madre Y comenzó a vivir múltiples emociones y procesos de apego con su hija. La instalación se inaugura este viernes 08 de marzo a las 19:00 horas y se mantendrá abierta en la Sala Mexicana de lunes a viernes, desde las 10:00 a las 20.00 horas, y los sábados desde las 11:00 a las 19;00 horas.
La maternidad produce un cambio en la vida en toda mujer, una mutación que no se puede imaginar hasta experimentarlo día a día; cómo de un cuerpo se logra gestar y dar vida a otro, éstas fueron las primeras reflexiones de la artista quien concluye que "son dos seres unidos que forman un dúo que se mantendrá por siempre, pese a los cambios materiales y/o existenciales que puedan suceder".
Para la autora “la díada se va gestando a través del apego, las miradas, caricias, escucha y amor” con el hij@, momentos que le permitieron observar su rostro, la mirada penetrante de un pequeño ser en el cual se producía el efecto de un espejo, “en sus ojos estaba yo, con miles de emociones que giraban como un carrusel. Este fue el primer momento que quise plasmar pictóricamente y fue el punto inicial de este proyecto”, dice Lampas.
A partir de este punto, en la artista surgieron otras imágenes que anhelaba pintar, como su cuerpo, “deforme, semejante al efecto de ojo de pez que producía este objeto. Mi cuerpo y mi mente nunca volverán a ser lo mismo”.
Así continuaron apareciendo nuevos reflejos relacionados con la vida cotidiana: “lavarle las manos y vernos en el tapón de acero del lavamanos o en la guitarra dorada, mientras su padre interpretaba canciones creadas para ella. En su primer cumpleaños compramos un globo metalizado, ahí aparecieron nuevos reflejos que muestran la alegría y ternura de mi hija, su entorno, como la plaza que habitualmente recorríamos o los primeros compañeros de viaje”, recuerda.
“Son vivencias y experiencias que conformaron esta díada que comenzó a gestarse hace casi tres años y que sigue día a día”, explica la autora quien afirma que esta es una de las razones por la cual una de las obras no está terminada, “está en pleno proceso, ya que la maternidad nunca termina, es un constante aprendizaje con muchos cambios, al igual que esta pintura que comenzó hace 10 años con la temática de la naturaleza y que hoy se mezcla con la maternidad”, finaliza.
Biografía de la artista
Desde la infancia mostró afinidad por la artes manuales y la pintura, pidiendo de regalo para cumpleaños y navidades, óleos y lienzos. Por lo mismo, estudió Licenciatura en Artes Visuales, con mención en pintura, obteniendo su primer reconocimiento como artista con la selección de su examen de grado como uno de los más destacados de ese año, siendo exhibido en la exposición anual que realizó la Universidad Finis Terrae el año 2007.
Asimismo, la educación y psicología fueron carreras que apreciaba, por lo que en el año 2011 decidió cursar un magíster en Arte Terapia, dedicándose por muchos años a enseñar pintura, hacer talleres artísticos y a realizar sesiones de arte terapia a niños, niñas y adultos con diversas necesidades (autismo, problemas psiquiátricos, epilepsia, entre otros).
Durante su trayectoria laboral, también ha ejercido como gestora cultural, realizando y fomentando la expresión artística en personas de diferentes sectores sociales y edades.
La artista siempre ha tenido curiosidad por conocer y aprender de otras culturas, viviendo diferentes experiencias que la llevaron a viajar por Asia, África, Europa y Latinoamérica, donde trabajó voluntariamente en distintas áreas, siendo una de ellas la conservación del medio ambiente y fauna silvestre, temática relacionada con su exposición colectiva: “Vida útil”, los años 2018 y 2019 en la comuna de La Reina.
Estos últimos 2 años, la maternidad reorientó su vida, reencontrándose y dedicándose por completo a la pintura. De aquí nace su idea y proyecto para la exposición “GESTAR LA DÍADA”.