EXPOSICIONES

Un proyecto FONDART de la línea de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es el que presenta Alejandra Soto. Se tratra de un proyecto que  nace en los tiempos de pandemia y que pondrá en escena  telares de diversos tamaños con imágenes de paisajes del sur de Chile.

Consultada por el cómo fue concebida la obra, la artista confesó que este trabajo mucho tiene que ver con el  proceso de reflexión que se generó en plena pandemia, mientras las cifras de muertos por COVID-19 se acrecentaba y no se veía una pronta cura a la enfermedad. “En  la pandemia estuve en la casa, en el campo, y ahí estuve tejiendo y tuve la oportunidad de  observar detenidamente los paisajes, los colores, los detalles”, explica la autora.

Telares de 40x80 cms., de 20x80 cms., entre otros son los que se mantendrán en el primer piso de la Casa del Arte Diego Rivera durante mayo y junio del presente año. “Hay un tejido que hilé completamente y ese es el que tiene más valor para mí. Todo es en lana de oveja, los dibujos los hago yo, hablan del paisaje, de los colores”, dijo la artesana, quien agregó “los tejedores resolvemos el problema en el hacer, estamos constantemente buscando la solución sin daños a terceros”, dijo.

Sobre la autora:

Artesana, especializada en tapicería mural desde hace 35 años. Formada inicialmente por su madre en el manejo del hilado y luego en la Escuela Regional de Artesanos de Purranque, Alejandra se ha dedicado a crear, difundir y transferir el universo textil tradicional de la zona sur del país.

En el ámbito de la creación, se dedica a construir obras que dan cuentan de la cultura tradicional, como, por ejemplo; lugares típicos, personales. costumbres, tradiciones, iconografía de los pueblos originarios entre otros. Gracias a esta creación constante, ha podido difundir mi obra en distintos espacios regionales, nacionales e internacionales: Casa de Arte Diego Rivera, Museo Histórico Juan Pablo II, (Puerto Montt), Corporación Cultural de Castro, Corporación Cultural de Ancud (Archipiélago de Chiloé), Museo Histórico de Concepción, Centro Cultural Sofía Hott (Osorno), Corporación Municipal de Valdivia, Casa Museo la Sebastiana en Valparaíso, Ciudad de Helsingborg y Kalmar (Suecia), entre otros lugares que se complementan con su participación en ferias de difusión de artesanía tradicional. La transferencia de conocimientos asociados a: hilado, teñido, diseño de iconografías y dibujos (paisajes) y técnicas de tejido son también un área que ha desarrollado como parte de su experiencia laboral y como artesana. Ha participado en espacios de formación tanto rurales como urbanos en casi toda la Región de los Lagos.


   

RECURSOS

No hay recursos para compartir.

GALERIA

No hay obras para mostrar.

Calle Quillota 116 Puerto Montt Chile
Región de Los Lagos


Horario de Atención oficinas administrativas
Lunes a viernes 10:00 a 19:30 horas
Domingos y feriados Cerrado

Horario de Atención salas de exposiciones
Lunes a viernes 10:00 a 20:00 horas
Domingos y feriados Cerrado

Teléfono +56 65 275885

Copyright © 2022 Corporación Cultural de Puerto Montt