EXPOSICIONES
Un proyecto que se llevó a cabo por cerca de 25 años, entre 1995 y 2019, año de la publicación del libro "Geografía de luz y muerte".
Las visitas al cementerio municipal de Copiapó del artista desembocaron en la idea desmesurada de registrar todos los retratos fotográficos de las tumbas, un afán coleccionista que se extendió con el tiempo a cementerios de otras comunas.
En esta suerte de recopilación enciclopédica y utópica, de fascinación por la fotografía, de rescate y conservación, el autor transformó este museo imaginario imposible y fantástico en una meditación de origen mítico e histórico de la fotografía, del mismo territorio y de la comunidad que lo habitó y lo habita.
Una exposición que busca escarbar en una historia profunda, transformando la fotografía en objeto arqueológico, para el autor “en fragmentos de un cuerpo y una memoria en ruinas, en la trágica dualidad de la necesidad de olvido y desaparecer”.
Manuel Ormazábal Soto, Artista visual, nace en Santiago de Chile llegando a Copiapó en 1970. Estudió Arte en el desaparecido instituto de arte contemporáneo de Santiago, 1986-1991, entre los años 1996 y 2005 pertenece al colectivo CAJA NEGRA, luego regresa a Copiapó para radicarse definitivamente allí. Ha realizado ensayos visuales combinándolos con propuestas de investigación fotográfica, instalaciones y montajes, para reflexionar sobre el sentido de la imagen, usando la fotografía en su relación con la realidad y la historia, como herramienta para conocer el mundo y reconstruir la memoria. Su trabajo intenta cubrir ideas de identidad, territorio, mito, memoria y muerte, sobre todo en el contexto periférico de la provincia, en que los imaginarios de la cultura popular hacen posible una reconexión con cosmovisiones y lugares que ya se han perdido. De esta manera hay un interés por la visualidad y la fotografía, intentar recomponer imaginarios para situarlos en una contemporaneidad.